Este maravilloso puente ya existia en el tiempo de la colonia romanacomo paso de la Via Cassia. Destruido en 1117y recostruido en piedra, fue otra vez por la inundacion de 1333 siendo luego, definitivamente, recontruido a tres arcadas, probablemente por Neri di Fioravanteen 1345.
Debajo de los porticos que tiene a sus lados estan colocadas las famosas tiendas, algunas justo encima del rio, que primeramente fueron destinadas a carnicerias y luego, hacia el final de 1500, fueron asignadas a los joyeros. Desde los dos miradores que se abren en el centro del puente se goza el esplendido panorama de los Lungarni: en el mirador rio abajo se alza una fuente con el busto de Benvenuto Cellini, obra de Romanelli (1900).
El puente, que fue el unico que se salvo en la ultima guerra, ha resistido tenazmente, a psar de los graves danos causados por el Arno, tambien en el ultimo Aluvion de 1966.
Es este uno de los lugares mas fascinantes de la ciudad, sea por la originalidad de la construccion que por la posibilidad de seguir con la mirada el fluir del Arno bajo la larga serie de los otros puentes que unen en un unico espacio urbanisticolas dos partes de Florencia.
El Corredo de Vasari
El Corridor de Vasari, que pasando sobre el Ponte Vecchio une los Uffizi con el Palacio Pitti, guarda la famosa coleccion de autorretratos que incluye obras de Raffaello, Tiziano, Vasari, Rubens, Bernini, Canova y muchos otros.
Encargado a Vasari por Cosimo I en 1565, su construccion duro solamente 5 meses. El corredor empieza con el puente pasadizo que une el Palazzo Vecchio con los Uffizi, recorre la Galeria, luego, sustentado por arcadas, sigue sobre el Lungarno Archibusieri para llegar al Ponte Vecchio sobre el que cruza el Arno, apoyandose en la orilla aguas arriba. La plaza Santa Felicita y, finalmente, despues de bajar al llano de Boboli, vuelve a subir para entrar en el Palazzo Pitti. Para los Medicis, en realidad, representaba la posibilidad de estar siempre unidos con el Palazzo Vecchio, la sede del gobierno. Siguio siendo empleado para este fin hasta 1866, cuando fue destinado a hospedar exposiciones de obras de arte.