El turista que viene a la ciudad de Florencia no puede dejar de visitar los atractivos y característicos puentes de Florencia. El río Arno (que discurre por la región de la Toscana que Nace en los Apeninos, y desemboca en Pisa, en el mar de Liguria) divide la ciudad de Florencia en dos partes. Sobre el rio Arno encontramos los puentes los cuales son muy importantes artísticamente.
Los más famosos son: el característico Puente Viejo y el Puente de Santa Trinità. Pero también podrá encontrar el Puente a la Carraia, Puente a le Grazie, entre otros…
PUENTE VIEJO
Es el puente de Florencia más antiguo y famoso, el Ponte Vecchio es uno de los símbolos de la ciudad de Florencia. Cruza el río Arno en su punto más estrecho, donde en la antigüedad era posible atravesar con un vehículo o a pie, justo en esta zona, ya en el siglo I, los romanos habían construido un puente de madera.
Después, aunque lo habían reconstruido de piedra, sufrió muchos daños por los desbordamientos.
El puente actual fue construido en 1345 por los arquitectos Taddeo Gaddi y Neri Fioravanti.
Al inicio fue llamada como puente-mercado con filas de tiendas a los dos lados.
En 1495, la tiendas fueron vendidas a privados que, para agrandarlas, cambiaron la estructura original del puente, añadieron habitaciones que sobresalen sobre el río, sostenidas por maderas.
El arquitecto Giorgio Vasari, por petición de Cosme I, en 1565, construyó el «Corridoio Vasariano» (el Pasillo de Vasari) en sólo cinco meses: tiene la estructura de un pasillo, de casi mas de un kilómetro, que va por encima de la ciudad, este pasillo une Palacio Viejo, el municipio de la ciudad, con Palacio Pitti (que era la residencia de los Médicis) pasa también por la Galería de los Oficios (uffizi), el “Lungarno Archibusieri”, sobre las tiendas del lado este de Puente Viejo y alrededor de la torre “dei Mannelli”.
El puente se sostiene sobre tres arcos, el principal es de 30 metros y los otros dos de 27 metros. El alzado de los arcos es de casi 4,4 metros.
Durante la Segunda Guerra Mundial, a diferencia de otros puentes de Florencia el Ponte Vecchio no fue destruido por los alemanes durante su retirada el 4 de agosto, de 1944. Según la tradición esto se debió a una orden de Hitler. Sin embargo, su acceso quedó obstruido por la destrucción de los edificios a ambos lados del puente.

PUENTE SANTA TRINITA
Es el más antiguo puente en arco elíptico del mundo.
Es llamado así por la cercana iglesia de Santa Trinita. Es considerado como el puente mas bonito.
El primer puente de Santa Trinita lo mandó construir la familia Frescobaldi en 1252, pero como estaba construido de madera, se derrumbó en 1259 durante un espectáculo. En 1333 fue reconstruido de piedra, pero una fuerte riada se lo llevó en 1557.
Cosme I mandó a Bartolomeo Ammannati que lo reconstruyera, con la ayuda de su maestro Miguel Ángel. El proyecto que los dos crearon era inigualable por su belleza y por las novedades técnicas, por ejemplo, para resistir a las riadas, Miguel Ángel estudió unos arcos elípticos.
En 1608, para celebrar la boda de Cosme II con Magdalena de Austria, se pusieron en el puente las estatuas e las 4 estaciones: la Primavera, el Verano, el Otoño y el Invierno.
El ejército alemán decidió destruir el puente el 08 de agosto 1944. El puente fue reconstruido manteniendo siempre la estructura di Ammannati en 1958 utilizando materiales originales recuperados del río y el nuevo material de la fuente original . El puente fue reconstruido a su diseño original a excepción de la falta de cabeza de la primavera . Afortunadamente , la cabeza fue encontrada en el río en 1961 y vuelve a unir al cuerpo de la primavera .

PUENTE “A LA CARRAIA”
Fue construido, por primera vez en 1218, con el nombre de “Puente Nuevo”. Al ser de madera, fue destruido y reconstruido tras los desbordamientos de 1269 y 1333. después, por orden de Cosme I de Médicis, ensancharon el puente y tomó el nombre de «Puente a la Carraia», ya que los carros podían pasar.
Años despues fue socavado, como todos los puentes en Florencia, durante la Segunda Guerra Mundial y volado por los nazis en retirada para evitar el paso de las tropas aliadas.
El actual puente fue reconstruido en 1948, manteniendo siempre la estructura del antiguo proyecto de 5 arcos del arquitecto Ettore Fagiuoli.

PUENTE ALLE GRAZIE
En la misma ubicación existía un puente construido en 1227, cuando el alcalde de la época, Rubaconte de Mandello, colocó la primera piedra con Lapo, por este tiempo su nombre puente Rubaconte, con 9 arcos, era el mas largo y antiguo de la ciudad.
Con el tiempo el numero de arcos se fue reduciendo a 6 y se vio copado por varias casas de madera, muy similar al que hoy muestra el Ponte Vecchio.
También en el Ponte alle Grazie (o Rubaconte) se había erigido una serie de edificios, casas de madera, la mayoría de los tabernáculos, luego transformadas en capillas (1471), ermitas y tiendas, similares a las existentes en el Ponte Vecchio, pero más bonita.
Entre estas capillas había una con un patrocinio de Madonna degli Alberti, la estructura era antigua, llamada Santa Maria alle Grazie debido a sus propiedades milagrosas que tradicionalmente se las arregló para hacer la gracia, de este tabernáculo, el puente debe su nombre actual.
En agosto de 1944, sus poderosos arcos fueron destruidos por el estallido de las minas alemanas después de la retirada nazi. Al año siguiente (1945) una competición se celebró para la reconstrucción del puente y el ganador fue el proyecto del grupo formado por los arquitectos Giovanni Michelucci, Edward Said, Richard Gizdolich y Danilo Santi e ingeniero Piero Melucci. Un proyecto que implicó este momento, una solución de sólo cinco arcos, y se hizo después de considerables variaciones de las ideas iniciales.
Fue inaugurado en 1957.

PUENTE VESPUCCI
Es uno de los puentes más modernos de Florencia.
Entre 1952 y 1954 se convocó un concurso para la construcción del nuevo puente, construido entre 1955-1957 en el proyecto ganador de los arquitectos Giorgio Giuseppe Gori, Gori Enzo y Ernesto Nelli y el ingeniero Riccardo Morandi. A tres bahías, se distingue por las líneas limpias que hacen que parezca como una cinta estirada de orilla a orilla, con apariencia no tradicional del puente.
El nuevo puente fue, de hecho, el objetivo de una convivencia tácita entre lo viejo y lo nuevo.
