Te gustaria alojarte en Florencia en este bonito apartamento con una maravillosa vista hacia el Duomo..?
Para mas informacion visita nuestro sitio web:
Venid a visitar Florencia, Italia
Te gustaria alojarte en Florencia en este bonito apartamento con una maravillosa vista hacia el Duomo..?
Para mas informacion visita nuestro sitio web:
En Florencia existen diferentes tipos de locales donde probar las recetas tradicionales florentinas y toscanas, son muy difusas las “trattoria” (mesones), las “osteria” (taberna), las vinerías y las “fiaschetteria” (bodegas). Sin embargo, a pesar de la heterogeneidad de los nombres, esos locales se parecen mucho tanto en los precios (bastante altos) como en los menús. Los locales más famosos son también los más caros, como: Sabatini, Cibreo y la Enoteca Pinchiorri, que las guías citan a menudo como el mejor restaurante de Italia y porque tiene la bodega más provista de Europa.
Pero también es posible probar la comida local, de alta calidad, en muchos restaurantes (Trattoria Mario, Acquacotta, Da Pennello, Palle d’Oro, Trattoria Angiolino, Buca dell’Orafo, Cafaggi, Dino, il Santo Bevitore y otros muchos). Los platos más típicos son, sin duda, los “crostini ai fegatini” (tostadas con paté de hígado), la “panzanella” (ensalada de pan), la “ribollita” (un tipo de potaje), la “trippa alla fiorentina” (callos con salsa de tomate) y el famoso bistec a la florentina. Los dulces típicos son: los “maritozzi” (un tipo de panecillo), el “castagnaccio” (torta con harina de castañas), los “cantuccini” (un tipo de galleta con almendras), el “panforte” (una especie de turrón) y los “ricciarelli” (dulce de almendras). Durante el día, se pueden comer aperitivos, para ahorrar, en los muchos bares y cafeterías que hay por todo el casco histórico.
Toscana, además, es famosa en todo el mundo por sus excelentes vinos. Los más famosos son los tintos robustos como el Nobile di Montepulciano, el Brunello di Monatalcino, el Chianti Classico y el Chianti Ruffino. Estos vinos, perfectos para acompañar platos típicos rústicos, se producen en las colinas con viñedos de uva Sangiovese. En Toscana también se encuentran excelentes vinos blancos que hay que beber jóvenes, que se obtienen de uvas como Chardonnay, Sauvignon y Vernaccia. Los más interesantes son la Vernaccia de San Gimignano, el Montecarlo y el Galestro. Otra bebida típica es el Vin Santo, un vino dulce que se obtiene de uvas pasas y envejecido durante muchos años en pequeños barriles. Normalmente se sirve como postre junto a los “cantuccini”.
TRANSPORTE URBANO
Moverse en Florencia aunque no haya metro, es muy facil gracias al eficiente servicio que ofrece ATAF, la compania local de transportes publicos. Disponen de mas de cien lineas que unen eficazmente todas las zonas de la ciudad. Se pueden comprar los billetes por duración de tiempo (desde 70 minutos, coste: 1,20 euros), bonobuses semanales y carnés de billetes. Los clientes tienen que comprar los billetes en el BOX ATAF en la Plaza “Stazione” (abierto de lunes a domingos de 6:30 a 20:00), o en cualquier punto de venta autorizado (quioscos, bares, estancos), o en los distribuidores automáticos . En la franja nocturna, los billetes se pueden comprar, con un aumento, en el autobús. Hay que timbrar los billetes nada más salir al autobús, utilizando la máquina, para no pagar una multa. Hay que conservar el billete hasta el final del viaje.
Existen, además, carnés de billetes de 70 minutos, como la “Carta Agile”, que, por 10 € permite 10 viajes o por 20 euros, 21 viajes. Respecto a los bonobuses, existen de diferentes tipos, aconsejables dependiendo de la permanencia en la ciudad. Hay bonos válidos por 24 horas, tres días o más días. Los grupos pueden tener reducciones especiales.
Mini Buses Electricos
Para moverse dentro del casco histórico, por las callejuelas de la antigua de Florencia, Ataf propone útiles minibuses ecológicos. Con éstos, es fácil llegar a todos los sitios turísticos como los Oficios, el río, Calle Lambertesca, Plaza de la Republica y las demás zonas cerradas al tráfico privado.
Actualmente, la red de minibuses del centro historico tiene cuatro líneas (A, B, C y D), las tres primeras con mini buses electricos y la D con minibuses eco-diesel.
Para viajar en un minibus sólo hay que comprar un billete normal de ATAF, como para las otras líneas.
Linea Turistica CitySightseeing
La línea turística Citysightseeing, servicio presente en las ciudades del mundo más importantes, está presente en Florencia desde 2003. Las dos líneas del servicio pasan por los puntos de interés primordiales de Florencia, y ofrece un tour guiado de la ciudad con los cómodos auriculares que cuentan la información histórico-artística en 7 idiomas.
El billete vale 24 horas y permite, gracias a esta larga validez, interrumpir el tour y retomarlo en cualquier momento.
Se pueden usar las paradas de estos autobuses de dos plantas (15 coches para la línea A y 24 para la B) y subir y bajar libremente durante las 24 horas. El billete cuesta 20 euros, los niños de 3 a 10 años pagan la mitad y los que tienen la “Carta Fata”, con bono para mayores de 65, pueden usar gratis el servicio si usan sólo la planta baja del autobús.
Desde junio de 2006 se ha creado el nuevo billete acumulativo, Firenze Passepartour, con el que se puede viajar con todos los autobuses de la línea Ataf y en los de Citysightseeing.Firenze Passepartour cuesta 22 euros a los adultos y 11 euros a los menores de 15 años. Vale 24 horas desde el momento en que se timbra.
Para quienes llegan en avion
El principal aeropuerto de Toscana es el Galileo Galilei de Pisa; desde aquí salen vuelos de diferentes tipos: chárteres, nacionales e internacionales. El aeropuerto está bien comunicado con el centro de Florencia por tren. En Florencia hay un pequeño aeropuerto: el Amerigo Vespucci, que comunica la ciudad con muchas capitales europeas con las compañías de Meridiana, VolareWeb, Ryanair.
El aeropuerto ´Amerigo Vespucci´ está comunicado con el centro de la ciudad y la estación de trenes de Santa Maria Novella con un servicio de autobuses “Volainbus”, organizado por ATAF, Sita y Volainbus. La línea funciona durante casi todo el día, cada media hora hay un autobús que no hace paradas, por lo que es rápido, del aeropuerto (en llegadas) al centro (estación de autobuses SITA) tardan 25 minutos. Para usar Volainbus se puede comprar el billete a bordo (al conductor), en el bar del aeropuerto o en todos los puntos de venta ATAF, al precio es de 4,50 euros. Pueden usar el servicio todos los abonados mensuales, semestrales y anuales ATAF.
Radio Taxi
Todos los taxis, con la licencia, tienen un taxímetro en el que, al final del recorrido, aparece a la izquierda la cifra total, incluido el día festivo, el horario nocturno o el suplemento aeropuerto. A la derecha, aparecen los suplementos por la llamada a radiotaxi, por el equipaje y el total. La tarifa está expuesta dentro del taxi. En caso de reclamación, pida la factura de pago con el recorrido realizado, el número del taxi y el precio pagado. Para disponer de un taxi, sólo hay que llamar a uno de estos números.
Números Telefónicos: tel. 055 4390 / tel. 055 4499 tel. 055 4242 / tel. 055 4798
Tarifas actualmente en vigor para recorridos dentro de la ciudad:
Inicio recorrido: €2,45 Inicio recorrido nocturno: €5,29 (de 22 a 6) Inicio recorrido festivo: €4,16 Suplemento equipaje: €0,57 por bulto (máx. 4 bultos) Suplemento llamada: €1,71
Mercato Centrale Firenze fue idea de Umberto Montano, quien con Claudio Cardini lanzó el proyecto que le daría a Florencia de nuevo uno de sus lugares más importantes: la primera planta del mercado. El proyecto se convirtió en una realidad en la primavera de 2014, que marca el 140 aniversario del edificio de hierro y cristal construido en 1874 según un proyecto del arquitecto Giuseppe Mengoni – también responsable del Mercado de San Ambrogio y la más famosa Galleria Vittorio Emanuele en Milan.
El Mercato Centrale de Florencia no sólo es una zona de la ciudad abandonada durante muchos años, sino que cumple un objetivo muy relevante y necesario: llevar a la gente de vuelta a una pieza muy importante y vibrante del casco antiguo de Florencia, con tiendas tradicionales, Pan y pastelería, pescado fresco, frutas y verduras, carnes y embutidos, mozzarella de búfala, quesos, chocolate y helado, pasta fresca, vinos, lampredotto y bocadillos: todas las tiendas están a cargo de los comerciantes artesanales que comparten una pasión por su oficio.
En el Mercato Centrale, en la primera planta usted puede conseguir sus alimentos en todas las tiendas actuales, y comer productos frescos y calientes elaborados por artesanos de la comida en el lugar. Cada tienda vende sus propios productos tipicos italianos.
Todas las mesas en el Mercado están disponibles para los clientes, de modo que usted puede comprar los alimentos en cada puesto y luego puede sentarse en la mesa y disfrutad de ellas, sin ningun coste adicional. Una vez sentado, puede pedir bebidas al personal de la planta, que le servirá y recibira el pago directamente.
LA PIZZERIA
En la pizzería del Mercado Central, usted puede conseguir pizza, pagar en la caja y comer cómodamente sentados en las mesas en el Mercato. También puede ir a la planta altillo (accesible por la escalera al lado de la pizzería) y pedir una pizza en su mesa. También hay un servicio de comida para llevar.
LAMPREDOTTO Y SANDWICHES
Para un bocadillo con lampredotto o un sándwich, primero hay que pagar en la caja del bar principal / cafetería.
No se pueden perder esta experiencia unica de saborear las pequenas delicias italianas.
La primera biblioteca pública florentina es del año 1716, cuando Magliabechi, bibliotecario de Cosme III, decidió crear una biblioteca en los locales de la aduana dentro de los Oficios. Después de la unidad de Italia, en 1865, la biblioteca de Magliabechi, que había sido nombrada patrimonio del estado, se convirtió en Biblioteca Nacional Central. El fondo librero, al ser obligatorio depositar en la biblioteca una copia de cada publicación italiana, creció muchísimo en poco tiempo. A principios del siglo XX, visto que la biblioteca contaba ya con más de un millón de libros, se decidió construir un edificio adecuado para esta cantidad de volúmenes. Bazzani realizó el proyecto: un edificio de estilo renacentista no muy agradable estéticamente. La cercanía del edificio con el río Arno fue una de las causas del desastre que sufrió la biblioteca en 1966. Ese año hubo un desbordamiento tremendo que afectó a Florencia, y los subterráneos de la biblioteca se inundaron completamente. Gran parte de los volúmenes se han salvado gracias a los voluntarios provenientes de todo el mundo.
Actualmente, la Biblioteca Nacional Central tiene cinco millones de volúmenes, además de los manuscritos, partituras musicales, mapas geográficos, documentos autógrafos e incunables. En Florencia también hay otras muchas e importantes bibliotecas antiguas. Una de las más famosas es la Biblioteca Medicea Laurenziana, fundada por Cosme el Viejo. El espléndido edificio en el que está la biblioteca fue construido, por orden del Papa Clemente VII, por Miguel Ángel, que dividió el espacio en dos ambientes bien diferenciados: el vestíbulo y la sala de lectura. Ésta última es larga y estrecha, y las decoraciones del espléndido techo de madera, tallado por Tasso, hacen juego con el suelo de terracota, obra del siglo XVI de Buglioli. Las sillerías para la lectura, alineadas con las paredes, fueron diseñadas por el mismo Miguel Ángel.
Empezando despues de 1457 por Luca Fancelli segun un proyecto de 1440 de Filippo Brunelleschi, encargado por Luca Pitti, un rico mercader amigo y luego rival de los Medici, este grandioso palacio puesto sobre con declive de la colina de Boboli, habia sido concebido de una linea de severo rigor geometrico con un marcado almohodillado, que con grande sensibilidad estilistica fue mantenido tambien en las sucesivas aportaciones.
El proyecto base tenia una planta baja con tres portales que se alternaban con cuatro ventanas rectangulares, y dos pisos altos, cada uno con un largo balcon que unia siete ventanas abiertas hasta el piso; despues de una suspension de los trabajos y el pasaje de propiedad a los Medici, a partir de 1558 fue agrandado, primeramente por Ammannati que remplazo las dos puertas laterales con dos ventanas y construyo el patio al interior.
Por la puerta central se entra al patio de Ammannati que por tres lados esta delimitado por la fachada interior, y por el cuarto por un mirador que se abre hacia el jardin de Boboli(en la arcada mediana se halla la Gruta de Moises de 1600 y al nivel del suelo esta la Fuente de la Alcachofa obra de Francesco del Tadda y Francesco Susini).
El palacio fue morada primeramente de los Medicis y luego de los Lorena; en 1860 paso a los Saboya que lo habitaron en los anos en que Florencia fue la capital de Italia. (1865-71)
Actualmente hospeda la Galeria Palatina, la Galeria de Arte Moderna y el Museo de Platas.
Este Palacio alberga obras de Tiziano, La Magdalena; los 4 filosofos de Rubens; La Sagrada Conversacion de Salvador Rosa. Y tambien Venus, Vulcan, y Amor una obra juvenil de Tintoretto.
Este maravilloso puente ya existia en el tiempo de la colonia romanacomo paso de la Via Cassia. Destruido en 1117y recostruido en piedra, fue otra vez por la inundacion de 1333 siendo luego, definitivamente, recontruido a tres arcadas, probablemente por Neri di Fioravanteen 1345.
Debajo de los porticos que tiene a sus lados estan colocadas las famosas tiendas, algunas justo encima del rio, que primeramente fueron destinadas a carnicerias y luego, hacia el final de 1500, fueron asignadas a los joyeros. Desde los dos miradores que se abren en el centro del puente se goza el esplendido panorama de los Lungarni: en el mirador rio abajo se alza una fuente con el busto de Benvenuto Cellini, obra de Romanelli (1900).
El puente, que fue el unico que se salvo en la ultima guerra, ha resistido tenazmente, a psar de los graves danos causados por el Arno, tambien en el ultimo Aluvion de 1966.
Es este uno de los lugares mas fascinantes de la ciudad, sea por la originalidad de la construccion que por la posibilidad de seguir con la mirada el fluir del Arno bajo la larga serie de los otros puentes que unen en un unico espacio urbanisticolas dos partes de Florencia.
El Corredo de Vasari
El Corridor de Vasari, que pasando sobre el Ponte Vecchio une los Uffizi con el Palacio Pitti, guarda la famosa coleccion de autorretratos que incluye obras de Raffaello, Tiziano, Vasari, Rubens, Bernini, Canova y muchos otros.
Encargado a Vasari por Cosimo I en 1565, su construccion duro solamente 5 meses. El corredor empieza con el puente pasadizo que une el Palazzo Vecchio con los Uffizi, recorre la Galeria, luego, sustentado por arcadas, sigue sobre el Lungarno Archibusieri para llegar al Ponte Vecchio sobre el que cruza el Arno, apoyandose en la orilla aguas arriba. La plaza Santa Felicita y, finalmente, despues de bajar al llano de Boboli, vuelve a subir para entrar en el Palazzo Pitti. Para los Medicis, en realidad, representaba la posibilidad de estar siempre unidos con el Palazzo Vecchio, la sede del gobierno. Siguio siendo empleado para este fin hasta 1866, cuando fue destinado a hospedar exposiciones de obras de arte.
La bisteca alla fiorentina consiste en una filete tipico de la cocina italiana muy tradicional en la region de la Toscana.Consiste en una corte del solomillo de ternera o buey y que posee un gran grosor ademas de contener el hueso. El nombre de este filete proviene de la tradicion antigua de esta ciudad de Florencia de celebrar la fiesta de San Lorenzo que tenia por costumbre realizar la familia de los Medici durante todos los 10 de agosto, cuando se iluminaba la ciudad y se servia gran cantidad de carne de bovino a la poblacion florentina
La bisteca alla fiorentina se elabora exclusivamente a la parrilla con brasas de carbon que van secando la carne durante su coccion dejando la parte interna cruda. Se emplea en cada cara del filete entre unos 5-7 minutos, eso depende del grosor de la carne y de la temperatura que alcanza el carbon. Suelen ser porciones de mas de medio kilo de peso, pudiendo llegar a los 1200 gramos. Se debe agregar solamente sal antes de retirarla de la parrilla. Una vez al plato se suele rociar con un poco de aceite de oliva extra virgen (para proporcionar aroma), pimienta negra molida y se adereza con unas hierbas. Se acompana generalmente de un vino Chianti (mas adelante hablaremos de este fabuloso vino). Tambien se suele acompanar al servir de rodajas de limon o de habas toscanas.
No te pierdas este sabor unico en esta maravillosa ciudad!
Esta mañana visité el nuevo museo de arte moderno de Florencia – Museo Novecento, (Museo de la década de 1900). Florencia, cuna del Renacimiento siempre ha luchado como sede internacional del arte contemporáneo. La apertura de este nuevo museo el 24 de junio puede cambiar esa percepción.
El museo está ubicado en un hermoso edificio, el antiguo Hospital delle Leopoldine construido como un refugio para los peregrinos en la década de 1200. En la segunda mitad de la década de 1400, el edificio fue reorientado para hacer frente a la Piazza Santa Maria Novella. Mientras que el diseño de Leon Battista Alberti se estaba ejecutando en la fachada de Santa Maria Novella, el diseño de Michelozzo se estaba construyendo para decorar el Hospital recientemente reorientado.
Este portico es una copia del que contruyo Brunelleschi para el Hospital de los Inocntes situado en Piazza Santissima Annunziata. Este porticos esta decorado con relieves del escltor Andrea della Robbia.
El núcleo de la colección se compone de donaciones de artistas contemporáneos de todo el mundo para reemplazar las obras irrevocablemente perdidas, cuando en 1966 el Arno inunda con incontables toneladas de lodo y residuos el centro histórico de la ciudad, destruyendo miles de obras de arte de incalculable valor, así como innumerables manuscritos y libros. Estas obras de arte donadas han estado almacenadas desde entonces. Ahora definitivamente estan exhibidas en el nuevo museo.
Yo no soy un gran fan del arte moderno en general, pero me gustó el trabajo que he visto hoy, así como el enfoque multidimensional de la superficie de exposición que incluye, además de los de arte, presentaciones de películas, descripciones de audio etc. Vale la pena una visita.